Hoy os
hablare de una de las avenidas más conocidas de Sevilla, la avenida de la CRUZ
ROJA.
Se rotula en 1936, a petición del Comité Local de la
Cruz Roja, por tener ahí ubicado su domicilio social, el hospital y el dispensario.
La Cruz Roja es una organización
internacional creada a raíz de la Convención e Ginebra de 1864 con el objetivo
de auxiliar a los heridos de guerra.
Hasta
esa fecha se le conoció como camino, o callejón de la Barzola y, según el plano
de 1884, como camino de San Jacinto, porque conducía, entre otras, a las
huertas del mismo nombre.
Es una vía de trazado recto, con una ligera
pendiente descendente hacia la Ronda de Capuchinos.
A principios de siglo, 1905, se le da la primera
alienación, junto a la avenida de Miraflores y a la que es hoy del Doctor
Fedriani, con una anchura de 22m. En 1916 se rectifica su alienación reduciendo
su latitud a 17m. Por último, en 1935 se vuelve a reducir 12m que es la que tiene en la actualidad.
A
principios de los años 30 se instala el agua, en 1939 el alumbrado y el
alcantarillado y en los años 50 se pavimenta.
Su arbolado también
data de finales de los años treinta con una especie de falsas acacias y ficus
Se cruza con las calles Polancos, Fernandez e Guadalupe,
Juan Nuñez, Medalla Milagrosa, Juan Manuel Rodríguez Correa, Manuel Mateos y la
Plaza de Vista Florida.
La edificación es casi exclusivamente de casas
populares de autoconstrucción, de dos o cuatro plantas y en algunos bloques
intercalados con cuatro y cinco alturas, por la substitución de antiguas casas
o estabelecimientos industriales.
El proceso de construcción se dilata desde 1923, en
que se termina el Hospital Victoria Eugenia, hasta principios de los años setenta
en que se acaban de ocupar los últimos solares.
El amplio período de formación y los sucesivos
proyectos de alienación permiten encontrar casas, como la número 62, con una
alienación distintas a la del resto de la acera de los pares, pero, sobre todo,
nos ofrece una secuencia de arquitectura popular desde los años treinta a los
sesenta, con fachadas decoradas con elementos regionalistas y del historicismo
de los años cuarenta, resultando un conjunto con cierto grado de homogeneidad,
donde destaca el mencionado Hospital de la Cruz Roja, que es el resultado de
tres proyectos … la obra principal es de autoría de José Gómez Millán, en 1923,
la capilla de Luis Fernández Palacios y Palazuelos, en 1928, y el pabellón
trasero de José Espiau y Muñoz, en 1930.
Al pertenecer a un sector de viviendas de auto
construcción sin equipamientos comerciales previos la mayor parte de los bajos
de las casas se han transformado en locales dedicados a muy diversas
actividades … alimentación, flores, muebles, talleres, fotografía, gimnasios,
correos …
En general son establecimientos de poca dimensión y
con escasas posibilidades de ampliación.
otros blogs del autor :
No hay comentarios:
Publicar un comentario